Connect with us

Destacado

Se terminan los vehículos de tracción animal en Popayán

Published

on

Se terminan los vehículos de tracción animal en Popayán gracias a la administración de Juan Carlos López Castrillón

En una emocionante y gratificante jornada, este 20 de diciembre se llevó a cabo la segunda fase de la sustitución VTA en Popayán. El gremio carretillero entregó sus caballos y a cambio recibieron motocarros y emprendimientos, por parte de la Administración Municipal.

Con un saludo caluroso a los carretilleros y a los asistentes, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, se mostró complacido con este logro. «Hoy es un día especial, un día importante en el que no volverán a circular carretillas haladas con caballos en Popayán; con ello, les garantizamos a las familias otro modo de vida. Gracias por creer en nosotros», expresó el mandatario.

El alcalde también agradeció y felicitó a quienes posibilitaron este hecho histórico en la ciudad e indicó que de acuerdo con la Ley 2138 del 2021 del orden nacional, se expedirá un Decreto de prohibición de circulación de carretillas, el cual entrará en rigor antes de finalizar el 2023.

Por su parte, la secretaria de Tránsito Municipal, Patricia Bolaños, hizo un reconocimiento a los líderes de los carretilleros. «Ustedes ahora son un actor vial más, deben cumplir las normas de tránsito en beneficio de la ciudad. Hoy tienen el potencial para organizarse y crear empresa”, expresó la funcionaria.

Entre tanto, Franklin Meneses, representante del gremio carretillero, agradeció a la Administración Municipal por hacer posible que este proceso: «gracias a nuestro alcalde y al comité garante, quienes han permitido que los derechos de los carretilleros no se vulneren y todo salga bien».

Cabe anotar que, entre la primera y segunda fase de sustitución VTA se han jubilado 186 equinos. Además, este proceso se extenderá hasta el próximo 30 de diciembre cuando se hagan las entregas a los últimos 29 beneficiarios que están subsanando algún requisito.

La secretaria de Salud, Aura Maricela Zúñiga Meneses, indicó que desde esa dependencia se ha dado atención veterinaria continua a los equinos del proceso de sustitución y envió un mensaje: «hay un gran engranaje de las dependencias lideradas por un corazón animalista, quien inició un proyecto que fue creciendo alrededor del bienestar de los equinos y el fortalecimiento de los ingresos de las personas que dependían de las carretillas. Hoy ese proyecto se hizo realidad».

Finalmente, la Administración Municipal continuará haciendo seguimiento a los equinos y a sus adoptantes para velar por el cuidado animal. Además, a los beneficiarios que recibieron motocarros se les hizo entrega de licencias de conducción y de tránsito, Soat por tres años (pagados por la Administración Municipal), un kit de herramientas básico (casco reglamentario certificado, gato hidráulico y cruceta).

Alcaldía entregó a Popayán la luminaria LED número 32.000

Alcaldía entregó a Popayán la luminaria LED número 32.000

La Administración Municipal “Creo en Popayán” y la empresa Ciudad Moderna entregaron e instalaron la luminaria LED número 32.000 en el sector de Entrepinos.

“Hoy le estamos cumpliendo a nuestra ciudad. Más moderna, mejor iluminada, más segura”, expresó el alcalde Juan Carlos López Castrillón, refiriéndose a la modernización del alumbrado público, tanto en zona urbana como rural del municipio de Popayán.

Por su parte, el gerente de la empresa Ciudad Moderna, Juan Carlos Ríos, informó que: “este es un tema logístico que iniciamos hace aproximadamente un año, en el cual nos pusimos en la tarea de modernizar todo el alumbrado público de Popayán”.

Entre tanto, los habitantes del sector de Entrepinos expresaron su agradecimiento por esta gestión que propicia noches más seguras. Este es el caso de Amalia Cadavid, quien dijo: “me parece muy buena la instalación de la lámpara porque mejora la iluminación, y eso trae seguridad y tranquilidad”.

Para terminar, las nuevas luminarias Led no solo brindan más seguridad, sino también desarrollo al municipio, mayor rendimiento y eficiencia lumínica.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Avances históricos en restitución de tierras 🌱 El Gobierno del Cambio destaca importantes logros en la devolución de tierras a las comunidades que más lo necesitan. 🌾

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca

Published

on

By

El proyecto ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y social en Padilla, Cauca, Incauca se ha unido al Sena para liderar un programa de formación técnica en sistemas agropecuarios. Esta iniciativa ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos.

El proyecto, concebido para abordar las necesidades específicas de la comunidad, ha sido fundamental en el fortalecimiento del emprendimiento local y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Padilla. A través de la entrega de capital semilla, los participantes han podido establecer unidades productivas en sus hogares, fomentando así la independencia económica y fortaleciendo el tejido social de la región.

«En Incauca reconocemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región. Valoramos profundamente el potencial que existe en el norte del Cauca y seguiremos promoviendo proyectos similares para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca.

Este programa pretende no solo impactar positivamente en la economía local, sino también elevar la autoestima de los participantes y proporcionar nuevas fuentes de ingresos. «Las personas que formaron parte de este proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima», señaló Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.

A medida que estos emprendedores graduados avanzan, están sentando las bases para la expansión sostenible de esta iniciativa. Con un compromiso continuo de apoyar y empoderar a las comunidades locales, se busca garantizar que el proyecto prospere y ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones.

«Para mí, nuestra graduación es algo muy especial, ya que representa el fruto del proceso que hemos vivido. Esto no solo me motiva, sino que también me proporciona las bases necesarias para cumplir mi gran sueño de convertirme en un destacado productor de huevos de gallina azul a nivel nacional«, expresó Carlos Aguilar, beneficiario de este proyecto.

En 2024, Incauca buscará ampliar su alcance a más comunidades de Padilla, para beneficiar a más personas y seguir siendo un motor de desarrollo económico local.

Incauca LR

Nota tomada de: https://www.agronegocios.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com