Destacado
Salvatore Mancuso revela que se reunió con el expresidente Álvaro Uribe
En dialogo con Caracol Radio, el exparamilitar insistió en que las autodefensas participaron en la financiación de la campaña reeleccionista del exjefe del Estado. Aseguró además que Francisco Santos les insistió en crear el Bloque Capital.

Salvatore Mancuso»Sí me reuní con el expresidente Uribe», dijo pausadamente en la mañana de este viernes desde una cárcel en Estados Unidos el exparamiltar Salvatore Mancuso. La explosiva confesión fue hecha a Caracol Radio en una amplia entrevista de casi dos horas en la que sin embargo no quiso precisar si fue una vez o más, ni el lugar y menos la intención del encuentro.
«¡Ay Dios, prefiero no hablar de eso!», exclamó. Entonces argumentó que no podía ampliar más esta confesión por simple temor y narró que en otras ocasiones, durante el gobierno anterior, cada vez que él o uno de los antiguos comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia quería empezar a contar toda la verdad de las violentas acciones de las que fueron protagonistas de inmediato le era retirada la protección a sus familias en Colombia.
En la entrevista, sin embargo, Mancuso contó que los paramilitares sí apoyaron la campaña para la reelección de Uribe en el año 2006: «Se contrataban buses y se hacía propaganda. De eso estuvo encargado el comandante ‘Andrés'».
Sobre las campañas a otros cargos públicos también dijo que «ideológicamente nos identificábamos con los candidatos propuestos por el expresidente Uribe».
Ante la petición de los periodistas para que precisara la revelación, Mancuso insistió en que no quería dar detalles sobre algunos temas espinosos porque teme por su seguridad y, sobre todo, por la de su familia y volvió a reiterar que cada vez que ha hecho denuncias y declaraciones, las amenazas se han incrementado. Además, dijo que le han disminuido las medidas de seguridad a sus seres queridos.
Por si fuera poco, el exparamilitar –señalado de crímenes de lesa humanidad y extraditado a Estados Unidos por orden del expresidente Uribe debido a que las autoridades tenían informaciones de que habían roto su promesa de no volver a delinquir- también sindicó al exvicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, de quien dijo «ideó» la creación del Bloque Capital, una estructura militar de criminales para hacer presencia en Bogotá. «Él fue uno de los que hizo la propuesta de la creación de un grupo de autodefensas», aseguró.
El desmovilizado también salpicó al excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, al exfiscale Mario Iguarán y al zar de las esmeraldas Víctor Carranza, así como a varias empresas que, según él, colaboraron con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Sobre Víctor Carranza, Mancuso aseguró «sí es cierto» que fue muy cercano a los grupos paramilitares y que era un hombre muy allegado a la casa Castaño, pero se negó a revelar detalles de esta relación por «el riesgo que esto puede significar para mi familia».
Sobre las empresas privadas que, según él, dieron dinero para su causa, citó a Postobón.
De igual forma, también confirmó que «es cierto» que Mario Montoya tuvo presuntas relaciones con las AUC, aunque también se negó a dar más detalles.
En cuanto a las presuntas falsas desmovilizaciones de varios bloques paramilitares, como el Cacique Nutibara, Mancuso dijo que «por supuesto que Luis Carlos Restrepo sabía sobre las falsas desmovilizaciones; claro que sabía», y añadió que «al comisionado se le dijo que esas personas, esas bandas, en el caso específico de Cacique Nutibara no hacían parte de las autodefensas».
También agregó que los narcotraficantes «colados» en el proceso de paz fueron Carlos Mario Jiménez, alias «Macaco», y los mellizos Miguel Ángel y Víctor Mejía Múnera.
El desmovilizado también señaló que José Felix Lafaurie, actual director de Fedegán, buscó apoyo de paramilitares para promover la elección de Mario Iguarán como fiscal. Según Mancuso, Lafaurie «iba con el mensaje del Gobierno» para lograr dicho nombramiento.
Así mismo, advirtió que alias ‘Macaco’ era el que estaba pendiente del supuesto pago de cinco mil millones de pesos para organizar la elección del fiscal Iguarán.
También insistió en que sí había un ‘complot’ para tumbar a la Corte Suprema y crear una Corte ad hoc. «Abogados cercanos al anterior gobierno nos pidieron pruebas, fotos para incriminar magistrados. Estaban buscando desesperadamente las relaciones de los magistrados con Giorgio Sale».
Sale es un narcotraficante italiano, socio de Mancuso, que tenía una vida pública muy activa. Según la revista SEMANA, no faltaba a los eventos públicos de la rama judicial.
Sobre el asesinato de Jaime Garzón, Mancuso reiteró que fue Carlos Castaño quien lo ordenó, y aseguró que él solo se enteró de la orden después de los hechos.
Igualmente contó un dato escalofriante. Dijo que por petición de los militares, Castaño ordenó la creación de hornos crematorios en el Catatumbo porque las cifras de muertos que estaba dejando el conflicto eran demasiadas y era mejor desaparecer la evidencia. Dijo que él y sus hombres han confesado casi 4.500 acciones criminales. Por eso, pidió perdón públicamente y añadió que todas las acciones criminales que cometieron los paramilitares no debieron de haber pasado. «Eso nunca debió ocurrir», dijo.
Destacado
En Pasto, trabajan para atender afectados por la avalancha en la vía hacia el Putumayo

Las autoridades están en el lugar de los hechos. Por el momento se espera nuevo reporte sobre el número de damnificados.
Las fuertes lluvias presentadas en la ciudad de Pasto provocaron una emergencia en la tarde de este viernes 7 de marzo, en la que varios vehículos se vieron involucrados cuando se movilizaban por una vía de la zona rural de la capital del departamento de Nariño.
El incidente ocurrió en el kilómetro 12 de la vía que conduce al corregimiento de Encano, donde está ubicada la turística laguna de La Cocha.
En ese lugar se presentó una avalancha de grandes dimensiones, dejando preliminarmente a dos personas desaparecidas.
Entre los vehículos afectados hay uno de transporte de pasajeros que se dirigía, precisamente, a la laguna de La Cocha. Las autoridades ya brindan acompañamiento a los damnificados y se espera un nuevo reporte al respecto.
Los integrantes de la Policía Metropolitana de Pasto indicaron que trabajan articuladamente con la Alcaldía de la ciudad para auxiliar a las personas afectadas y dar un reporte oficial de los daños generados durante la emergencia.
“La Policía Nacional junto con la Alcaldía de Pasto brinda acompañamiento y apoyo en la emergencia causada por una avalancha en el kilómetro 12 de la vía al #Encano. Nuestro compromiso es velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad”, se lee en un trino publicado en X (antes Twitter).
Destacado
Argelia, Cauca: Un Grito de Auxilio Ignorado por el Gobierno Nacional

En un contexto de violencia desbordada y crisis humanitaria, Argelia, Cauca, se encuentra atrapada en un abandono que clama por justicia.
El gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha optado por un enfoque militarista que privilegia operaciones como la Operación Perseo sobre la implementación de programas sociales esenciales para la región. Esta decisión no solo perpetúa el sufrimiento de miles de habitantes desplazados y afectados por el conflicto armado, sino que evidencia una negligencia inaceptable hacia una comunidad históricamente marginada. La ausencia de una estrategia integral que combine seguridad con desarrollo social es un fallo que condena a Argelia a un ciclo interminable de desesperanza.
No hay evidencia concreta de que el gobierno nacional haya implementado programas sociales específicos para atender las necesidades más urgentes de Argelia, Cauca. Mientras la región enfrenta problemas estructurales como pobreza extrema, falta de acceso a educación y salud, y un desarrollo rural estancado, las acciones del Estado se limitan a medidas temporales como la distribución de ayuda humanitaria. Si bien esta asistencia es un alivio inmediato, no sustituye la necesidad de iniciativas a largo plazo que fortalezcan el tejido social y económico de la comunidad.
La falta de menciones a programas sociales en comunicaciones oficiales o reportes de medios confiables refuerza la percepción de que Argelia ha sido relegada a un segundo plano en la agenda nacional. La inversión del Ministerio de Cultura en actividades artísticas, aunque destacable, resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis. ¿De qué sirve promover eventos culturales cuando las familias carecen de lo básico para sobrevivir? Esta desconexión entre las prioridades del gobierno y las realidades de la región es un reflejo de la indiferencia que ha caracterizado su respuesta.
n medio de este abandono, los congresistas caucanos han alzado su voz a través de las redes sociales para denunciar la situación y exigir una acción contundente del gobierno nacional. Sus mensajes, cargados de urgencia y frustración, son un eco del dolor de una comunidad que se siente olvidada. Por ejemplo, un usuario en X señaló con indignación la falta de una ayuda integral y la negligencia estatal, instando al presidente Petro a contrarrestar estas críticas con hechos tangibles. Estas publicaciones no solo visibilizan la crisis, sino que también presionan por una respuesta que trascienda la militarización.
Los congresistas caucanos han enfatizado que la paz en Argelia no se conseguirá solo con botas y fusiles. Demandan una estrategia que priorice el desarrollo social mediante programas concretos que aborden la educación, el empleo, la salud y la infraestructura básica. Su respaldo en redes sociales amplifica este grito de auxilio, convirtiéndose en una exigencia de justicia para una región que merece mucho más que promesas vacías. Sin embargo, la tibieza o el silencio de algunos representantes plantea una duda inquietante: ¿realmente defienden los intereses del pueblo caucano?
El gobierno nacional no puede seguir ignorando su responsabilidad con Argelia, Cauca. La implementación de programas sociales no es un lujo ni una opción; es un imperativo moral y una necesidad estratégica para romper el ciclo de violencia que azota la región. Cada día sin una respuesta integral es una oportunidad perdida para construir una paz sostenible y devolver la dignidad a una población que ha soportado décadas de marginación.

La comunidad internacional, los medios y la sociedad civil deben unirse a las voces de los congresistas caucanos y mantener la presión sobre el gobierno. Argelia no puede seguir siendo una estadística más en los informes de conflicto; es una comunidad viva que exige ser escuchada y atendida. Es hora de que el Estado pase de las palabras a los hechos y demuestre que la vida de sus habitantes importa.
Esta nota es un llamado a la acción, una denuncia de la inacción y un reconocimiento a quienes, desde las redes sociales y los pasillos del Congreso, luchan por visibilizar una tragedia que no debe ser ignorada. Argelia, Cauca, merece un futuro diferente, y ese futuro comienza con un compromiso real del gobierno nacional.
Destacado
Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍
-
Destacado11 meses ago
Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca
-
Video3 años ago
Morat – Las Cometas Siempre Vuelan En Agosto
-
Uncategorized3 meses ago
Estas son las acciones operativas de la Policía para brindar seguridad durante la Navidad en Popayán y el Cauca
-
Deportes1 año ago
Linda Caicedo, la destacada jugadora de fútbol colombiana, tuvo un día lleno de emociones.
-
Deportes1 año ago
Teófilo Gutiérrez será nuevo jugador del Real Cartagena
-
Destacado4 meses ago
Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍
-
Destacado1 año ago
Dos civiles y doce militares heridos tras asonada contra el Ejército en Caloto, Cauca
-
Destacado1 año ago
Se reactiva el genocidio indígena