Connect with us

Destacado

Murió Chuck Yeager, el primer hombre en romper la barrera del sonido

Published

on

Es una de las leyendas de la aviación mundial y fue pilotó durante más de 60 años.

Por: AFP 08 de diciembre 2020 , 10:10 a. m.

La leyenda estadounidense de la aviación Chuck Yeager, un as de la Segunda Guerra Mundial y el primer piloto en romper la barrera del sonido, murió este lunes a los 97 años, anunció su esposa.

«Con profundo dolor debo decirles que el amor de mi vida, el general Chuck Yeager, murió”, escribió Victoria Yeager en la cuenta de su esposo en Twitter.

«Tuvo una vida increíble, bien vivida, fue el piloto más grande de Estados Unidos y su legado de fuerza, aventura y patriotismo será recordado por siempre», continúo la viuda. No especificó la causa de la muerte de su esposo.

Yeager fue un piloto de combate en la Segunda Guerra Mundial que se catapultó a la fama al romper la barrera del sonido en la aeronave experimental Bell X-1 el 14 de octubre de 1947. Su hazaña ayudó a pavimentar el camino del programa espacial estadounidense.

«Eso abrió la puerta al espacio, Star Wars, los satélites», dijo Yeager en 2007 en una entrevista. Sus pruebas de pilotaje fueron luego inmortalizadas en el filme de 1983 ‘The Right Stuff’.»Contribución brillante»

Nacido el 13 de febrero de 1923 en la pequeña localidad de Myra, en Virginia Occidental, creció reparando camionetas junto a su padre mecánico. Se unió a la Aviación en septiembre de 1941, tres meses antes de que Estados Unidos entrara en la guerra y comenzó como mecánico de aeronaves antes de entrenarse como piloto.

Con base en Inglaterra, Yeager comenzó sus misiones de combate a bordo de un Mustang P-51 en febrero de 1944 y derribó un Me 109 alemán. Fue derribado detrás de las líneas enemigas en marzo de 1944 pero logró reencontrarse con su unidad en Inglaterra con la ayuda de la Resistencia francesa tras una dura travesía por los Pirineos.

Chuck Yeager

Yeager voló a la velocidad supersónica Mach 1,06 (1.130 km/h) sobre el desierto Mojave en California a bordo del X-1, pequeño avión cohete naranja construido por la extinta Bell Aircraft.Foto:

AFP

De vuelta en combate se le acreditaron una docena de victorias aéreas antes del fin de la guerra, incluyendo el derribo de cinco Me 109 alemanes en un solo día, y cuatro FW 190 en otro. En total participó de 64 misiones en los tumultuosos cielos europeos.

Pero Charles «Chuck» Yeager inscribió su nombre en la historia como piloto de pruebas cuando rompió la barrera del sonido a bordo de su Bell X-1 el 14 de octubre de 1947, lo que le valió el sobrenombre de «El hombre más rápido de la Tierra».

Expulsado del vientre de un bombardero B-29 a 13.700 metros, Yeager voló a la velocidad supersónica Mach 1,06 (1.130 km/h) sobre el desierto Mojave en California a bordo del X-1, pequeño avión cohete naranja construido por la extinta Bell Aircraft. Tenía solo 24 años, pero una personalidad ya carismática.

El colega de Yeager Chalmers «Slick» Goodlin, otro piloto de pruebas para los Laboratorios Bell, describió en una ocasión los X-1 como una «bala con alas». Y efectivamente el aparato fue concebido siguiendo el modelo de la bala de una Colt-45, con alas cortas y una nariz puntiaguda que le permitían atravesar el aire de manera más eficaz.

Yeager también estableció otros muchos récords de aviación, pero la mayor parte de su carrera transcurrió como comandante militar al mando de escuadrones de combate en los años 1950 y 1960. Se retiró de la Fuerza Aérea en 1975.

Chuck Yeager

Yeager también estableció otros muchos récords de aviación, pero la mayor parte de su carrera transcurrió como comandante militar.Foto:

AFP

El jefe de la NASA, Jim Bridenstine, lamentó esta «enorme pérdida» y alabó el «carácter pionero e innovador» de Yeager. «La valentía de Chuck y sus hazañas son un testamento de su fuerza permanente, que le hizo ser un verdadero estadounidense».
El trabajo de la NASA Aeronautics «le debe mucho a su contribución brillante a la ciencia aeroespacial», escribió en un comunicado.

Yeager volvió con frecuencia a romper la barrera del sonido, la última vez en 2012, a los 89 años. Fue también el primero en romper la barrera simbólica de Mach 2, dos veces la velocidad del sonido. Los recuerdos de aquella primera vez en 1947 estaban frescos muchos años después.

«Cuando sentí la onda de choque, supe que lo había logrado. Feliz, estaba en otro mundo, del otro lado del muro», recordaba en 1983 en una entrevista con el diario francés Liberation.

AFP


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Avances históricos en restitución de tierras 🌱 El Gobierno del Cambio destaca importantes logros en la devolución de tierras a las comunidades que más lo necesitan. 🌾

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca

Published

on

By

El proyecto ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y social en Padilla, Cauca, Incauca se ha unido al Sena para liderar un programa de formación técnica en sistemas agropecuarios. Esta iniciativa ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos.

El proyecto, concebido para abordar las necesidades específicas de la comunidad, ha sido fundamental en el fortalecimiento del emprendimiento local y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Padilla. A través de la entrega de capital semilla, los participantes han podido establecer unidades productivas en sus hogares, fomentando así la independencia económica y fortaleciendo el tejido social de la región.

«En Incauca reconocemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región. Valoramos profundamente el potencial que existe en el norte del Cauca y seguiremos promoviendo proyectos similares para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca.

Este programa pretende no solo impactar positivamente en la economía local, sino también elevar la autoestima de los participantes y proporcionar nuevas fuentes de ingresos. «Las personas que formaron parte de este proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima», señaló Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.

A medida que estos emprendedores graduados avanzan, están sentando las bases para la expansión sostenible de esta iniciativa. Con un compromiso continuo de apoyar y empoderar a las comunidades locales, se busca garantizar que el proyecto prospere y ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones.

«Para mí, nuestra graduación es algo muy especial, ya que representa el fruto del proceso que hemos vivido. Esto no solo me motiva, sino que también me proporciona las bases necesarias para cumplir mi gran sueño de convertirme en un destacado productor de huevos de gallina azul a nivel nacional«, expresó Carlos Aguilar, beneficiario de este proyecto.

En 2024, Incauca buscará ampliar su alcance a más comunidades de Padilla, para beneficiar a más personas y seguir siendo un motor de desarrollo económico local.

Incauca LR

Nota tomada de: https://www.agronegocios.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com