Connect with us

Destacado

La nueva estrategia de la Policía para frenar la violencia en el Cauca este 2024

Published

on

Más de 100 uniformados llegarán a Santander de Quilichao, norte del Cauca.

En la mañana de este viernes, desde el comando de la Policía en Popayán, el director de la institución el general William René Salamanca, dio a conocer los alcances de la denominada Operación Cauca que entrará en funcionamiento el 1 de febrero de 2024.

Con este operativo se busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de la región y frenar la escalada de homicidios de líderes sociales, defensores de derechos humanos y secuestros.

Vale la pena recordar que el alcalde de Guachené, Cauca, Élmer Abonía Rodríguez, fue asesinado el 22 de diciembre, en una zona rural al norte del municipio donde sostenía una reunión con algunos funcionarios de la administración. El hecho se registró en la vereda Cabito, donde el mandatario local fue atacado con arma de fuego, al parecer, luego de finalizar el encuentro.

Asimismo esta semana (27 de diciembre), fue secuestrado Leider Quilcué, el hermano de la senadora Aida Quilcué, en la vía Totorá- Inzá (Cauca).

Esa misma noche lo rescató la Guardia Indígena y el 24 de diciembre fue secuestrado William Velasco, hermano de la alcaldesa de Corinto, Martha Velasco, quien fue liberado al otro día por la presión que ejerció la Fuerza Pública.

Estos secuestros siguen en investigación porque no se descarta que haya sido la delincuencia común o las disidencias.

El general Salamanca anunció que serán enviados 600 nuevos policías a los municipios más afectados por temas de orden público, de ellos, 140 uniformados de los grupos especiales, Goes, que llegarán al sur del Cauca.

El oficial anunció que se conformó el Distrito Especial Policía en el municipio de Santander de Quilichao. De hecho, el director de la institución estuvo en la mañana con el primer grupo de uniformados -140- que fueron enviados en helicópteros al municipio de Santander de Quilichao, grupo que fue enviado por orden del presidente Gustavo Petro.

«Este grupo de hombres cuenta con efectivos de las diferentes unidades y comandos Jungla, todo con la meta de garantizar la seguridad y vida de los ciudadanos», dijo el oficial.

Sobre el Distrito Especial en Santander de Quilichao, indicó que, «será desplegado bajo el concepto de un comando de operaciones especiales». El grupo estará al mando de un teniente coronel.

Se fortalecerán las capacidades de las unidades básicas de inteligencia y contrainteligencia.

Por eso, además, dijo el oficial, se aumentará el pie de fuerza con 150 patrulleros que se graduarán en los próximos días.

Sobre la operación Cauca, el director de la Policía señaló que se «fortalecerán las capacidades de las unidades básicas de inteligencia y contrainteligencia, además de la investigación criminal para enfrentar las redes multicrimen y las finanzas producto de las actividades delictivas».

Añadió que en Cauca, hay “presencia de delincuentes que han atentado contra los menores al reclutar a niños y a jóvenes”, actividad que se busca frenar. El dispositivo cuenta con un grupo especial antisecuestro y extorsión y con la implementación de la llamada Patrulla de Atención para la Infancia Segura.

El director de la Policía destacó que en la vía Panamericana se dispondrán de 100 policías para evitar acciones terroristas con la «implementación de un plan Integral de protección, a través de grupos de intervención y reacción».

Sobre la presencia de los uniformados en el corregimiento de El Plateado (donde se ha dado polémicas por los acuerdos con las disidencias para el ingreso de integrantes de la Fuerza Pública) el general Salamanca dijo que esta es una primera fase de intervención y que su ingreso se hará de manera responsable.

“Estoy aquí en Popayán para evaluar además en qué va el planeamiento del ingreso de la Policía a El Plateado. He mencionado que aquí hay una responsabilidad en cabeza del director de la Policía para evaluar el número de integrantes que llegaría a El Plateado, el perfil de ellos. Pero lo más importante para mí y su dignidad, su seguridad y comodidad”, afirmó el general Salamanca.

El oficial reiteró que la prioridad “es la seguridad e integridad de los policías”, por eso es prioritario evaluar la situación.

Por su parte el gobernador electo de Cauca, Jorge Octavio Guzmán Gutiérrrez, destacó la labor de la Fuerza Pública para mejorar las condiciones de seguridad, pero enfatizó que el departamento “no es solo violencia o problemas de orden público”, y agradeció el esfuerzo del Gobierno Nacional de incrementar el pie de fuerza.

En esa línea destacó que en Cauca sus habitantes son trabajadores y con grandes iniciativas para sacar adelante la región.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

En Pasto, trabajan para atender afectados por la avalancha en la vía hacia el Putumayo

Published

on

By

Las autoridades están en el lugar de los hechos. Por el momento se espera nuevo reporte sobre el número de damnificados.

Las fuertes lluvias presentadas en la ciudad de Pasto provocaron una emergencia en la tarde de este viernes 7 de marzo, en la que varios vehículos se vieron involucrados cuando se movilizaban por una vía de la zona rural de la capital del departamento de Nariño.

El incidente ocurrió en el kilómetro 12 de la vía que conduce al corregimiento de Encano, donde está ubicada la turística laguna de La Cocha.

En ese lugar se presentó una avalancha de grandes dimensiones, dejando preliminarmente a dos personas desaparecidas.

 

Entre los vehículos afectados hay uno de transporte de pasajeros que se dirigía, precisamente, a la laguna de La Cocha. Las autoridades ya brindan acompañamiento a los damnificados y se espera un nuevo reporte al respecto.

Los integrantes de la Policía Metropolitana de Pasto indicaron que trabajan articuladamente con la Alcaldía de la ciudad para auxiliar a las personas afectadas y dar un reporte oficial de los daños generados durante la emergencia.

“La Policía Nacional junto con la Alcaldía de Pasto brinda acompañamiento y apoyo en la emergencia causada por una avalancha en el kilómetro 12 de la vía al #Encano. Nuestro compromiso es velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad”, se lee en un trino publicado en X (antes Twitter).

Continue Reading

Destacado

Argelia, Cauca: Un Grito de Auxilio Ignorado por el Gobierno Nacional

Published

on

By

En un contexto de violencia desbordada y crisis humanitaria, Argelia, Cauca, se encuentra atrapada en un abandono que clama por justicia.

El gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha optado por un enfoque militarista que privilegia operaciones como la Operación Perseo sobre la implementación de programas sociales esenciales para la región. Esta decisión no solo perpetúa el sufrimiento de miles de habitantes desplazados y afectados por el conflicto armado, sino que evidencia una negligencia inaceptable hacia una comunidad históricamente marginada. La ausencia de una estrategia integral que combine seguridad con desarrollo social es un fallo que condena a Argelia a un ciclo interminable de desesperanza.

No hay evidencia concreta de que el gobierno nacional haya implementado programas sociales específicos para atender las necesidades más urgentes de Argelia, Cauca. Mientras la región enfrenta problemas estructurales como pobreza extrema, falta de acceso a educación y salud, y un desarrollo rural estancado, las acciones del Estado se limitan a medidas temporales como la distribución de ayuda humanitaria. Si bien esta asistencia es un alivio inmediato, no sustituye la necesidad de iniciativas a largo plazo que fortalezcan el tejido social y económico de la comunidad.

La falta de menciones a programas sociales en comunicaciones oficiales o reportes de medios confiables refuerza la percepción de que Argelia ha sido relegada a un segundo plano en la agenda nacional. La inversión del Ministerio de Cultura en actividades artísticas, aunque destacable, resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis. ¿De qué sirve promover eventos culturales cuando las familias carecen de lo básico para sobrevivir? Esta desconexión entre las prioridades del gobierno y las realidades de la región es un reflejo de la indiferencia que ha caracterizado su respuesta.

n medio de este abandono, los congresistas caucanos han alzado su voz a través de las redes sociales para denunciar la situación y exigir una acción contundente del gobierno nacional. Sus mensajes, cargados de urgencia y frustración, son un eco del dolor de una comunidad que se siente olvidada. Por ejemplo, un usuario en X señaló con indignación la falta de una ayuda integral y la negligencia estatal, instando al presidente Petro a contrarrestar estas críticas con hechos tangibles. Estas publicaciones no solo visibilizan la crisis, sino que también presionan por una respuesta que trascienda la militarización.

Los congresistas caucanos han enfatizado que la paz en Argelia no se conseguirá solo con botas y fusiles. Demandan una estrategia que priorice el desarrollo social mediante programas concretos que aborden la educación, el empleo, la salud y la infraestructura básica. Su respaldo en redes sociales amplifica este grito de auxilio, convirtiéndose en una exigencia de justicia para una región que merece mucho más que promesas vacías. Sin embargo, la tibieza o el silencio de algunos representantes plantea una duda inquietante: ¿realmente defienden los intereses del pueblo caucano?

El gobierno nacional no puede seguir ignorando su responsabilidad con Argelia, Cauca. La implementación de programas sociales no es un lujo ni una opción; es un imperativo moral y una necesidad estratégica para romper el ciclo de violencia que azota la región. Cada día sin una respuesta integral es una oportunidad perdida para construir una paz sostenible y devolver la dignidad a una población que ha soportado décadas de marginación.

Gobierno Nacional condena secuestro de 29 uniformados en el Cauca
La situación en la zona de El Plateado es compleja, debido a que al parecer las disidencias de las Farc estarían presionando a la comunidad para atacar a la fuerza pública.

La comunidad internacional, los medios y la sociedad civil deben unirse a las voces de los congresistas caucanos y mantener la presión sobre el gobierno. Argelia no puede seguir siendo una estadística más en los informes de conflicto; es una comunidad viva que exige ser escuchada y atendida. Es hora de que el Estado pase de las palabras a los hechos y demuestre que la vida de sus habitantes importa.

Esta nota es un llamado a la acción, una denuncia de la inacción y un reconocimiento a quienes, desde las redes sociales y los pasillos del Congreso, luchan por visibilizar una tragedia que no debe ser ignorada. Argelia, Cauca, merece un futuro diferente, y ese futuro comienza con un compromiso real del gobierno nacional.

Continue Reading

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com