Destacado
Grupo armado ilegal asesina a joven indígena tras sacarlo de su vivienda

Este caso sucedió en la zona rural del municipio de Silvia, Cauca. Indígenas fueron los encargados de denunciar este crimen. ¿Hay garantías para los pueblos ancestrales del Cauca?
En Silvia, Cauca, comunidades indígenas denunciaron que un grupo armado al margen de la ley asesinó a un integrante del resguardo de Quichaya luego de sacarlo violentamente de su vivienda.
De acuerdo con la denuncia, el macabro caso trascendió en la tarde de este sábado 6 de enero cuando la comunidad encontró el cadáver del comunero Jesús Giovanni Tumbo Daza, de 35 años de edad.
«El pasado viernes, en las horas de la noche, varios sujetos armados y con prendas militares llegaron hasta la casa de la victima, ubicada en una de las vereda de este resguardo. Después ingresaron violentamente a la misma para así ubicar y sacar a este comunero, luego se lo llevaron con rumbo desconocido», denunciaron los indígenas de esta parte del centro del Cauca.
Desde ese momento, y tras el llamado de auxilio de los familiares, la comunidad y las autoridades de la zona empezaron a ejercer el control territorial de la zona con la esperanza de ubicar a Jesús Giovanni Tumbo Daza.
Sin embargo lo anterior no se dio. En la tarde de este sábado 6 de enero encontraron el cuerpo sin vida de este comunero en una de las vías de la vereda Quinchaya.
«Al joven lo ultimaron con arma de fuego y de lo dejaron de esta forma como lo encontró la comunidad, luego esta última fue la que ayudó a trasladar el cadáver hacia el casco urbano de Silvia y después ya se lo llevaron para la morgue del hospital de Piendamó», agregaron los líderes comuneros.
Los pobladores ancestrales de este punto del departamento están aterrorizados por el incremento de la violencia en la zona rural de Silvia, a raíz de la confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional, Eln, y las disidencias de las Farc en esta parte del centro del Cauca.
«No sabemos qué organización armada ilegal ejecutó este crimen, el mismo que aterroriza a nuestras comunidades porque ya son más de tres meses que vivimos la confrontación entre estos actores armados», acotaron los representantes comuneros de Silvia.
Destacado
En Pasto, trabajan para atender afectados por la avalancha en la vía hacia el Putumayo

Las autoridades están en el lugar de los hechos. Por el momento se espera nuevo reporte sobre el número de damnificados.
Las fuertes lluvias presentadas en la ciudad de Pasto provocaron una emergencia en la tarde de este viernes 7 de marzo, en la que varios vehículos se vieron involucrados cuando se movilizaban por una vía de la zona rural de la capital del departamento de Nariño.
El incidente ocurrió en el kilómetro 12 de la vía que conduce al corregimiento de Encano, donde está ubicada la turística laguna de La Cocha.
En ese lugar se presentó una avalancha de grandes dimensiones, dejando preliminarmente a dos personas desaparecidas.
Entre los vehículos afectados hay uno de transporte de pasajeros que se dirigía, precisamente, a la laguna de La Cocha. Las autoridades ya brindan acompañamiento a los damnificados y se espera un nuevo reporte al respecto.
Los integrantes de la Policía Metropolitana de Pasto indicaron que trabajan articuladamente con la Alcaldía de la ciudad para auxiliar a las personas afectadas y dar un reporte oficial de los daños generados durante la emergencia.
“La Policía Nacional junto con la Alcaldía de Pasto brinda acompañamiento y apoyo en la emergencia causada por una avalancha en el kilómetro 12 de la vía al #Encano. Nuestro compromiso es velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad”, se lee en un trino publicado en X (antes Twitter).
Destacado
Argelia, Cauca: Un Grito de Auxilio Ignorado por el Gobierno Nacional

En un contexto de violencia desbordada y crisis humanitaria, Argelia, Cauca, se encuentra atrapada en un abandono que clama por justicia.
El gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha optado por un enfoque militarista que privilegia operaciones como la Operación Perseo sobre la implementación de programas sociales esenciales para la región. Esta decisión no solo perpetúa el sufrimiento de miles de habitantes desplazados y afectados por el conflicto armado, sino que evidencia una negligencia inaceptable hacia una comunidad históricamente marginada. La ausencia de una estrategia integral que combine seguridad con desarrollo social es un fallo que condena a Argelia a un ciclo interminable de desesperanza.
No hay evidencia concreta de que el gobierno nacional haya implementado programas sociales específicos para atender las necesidades más urgentes de Argelia, Cauca. Mientras la región enfrenta problemas estructurales como pobreza extrema, falta de acceso a educación y salud, y un desarrollo rural estancado, las acciones del Estado se limitan a medidas temporales como la distribución de ayuda humanitaria. Si bien esta asistencia es un alivio inmediato, no sustituye la necesidad de iniciativas a largo plazo que fortalezcan el tejido social y económico de la comunidad.
La falta de menciones a programas sociales en comunicaciones oficiales o reportes de medios confiables refuerza la percepción de que Argelia ha sido relegada a un segundo plano en la agenda nacional. La inversión del Ministerio de Cultura en actividades artísticas, aunque destacable, resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis. ¿De qué sirve promover eventos culturales cuando las familias carecen de lo básico para sobrevivir? Esta desconexión entre las prioridades del gobierno y las realidades de la región es un reflejo de la indiferencia que ha caracterizado su respuesta.
n medio de este abandono, los congresistas caucanos han alzado su voz a través de las redes sociales para denunciar la situación y exigir una acción contundente del gobierno nacional. Sus mensajes, cargados de urgencia y frustración, son un eco del dolor de una comunidad que se siente olvidada. Por ejemplo, un usuario en X señaló con indignación la falta de una ayuda integral y la negligencia estatal, instando al presidente Petro a contrarrestar estas críticas con hechos tangibles. Estas publicaciones no solo visibilizan la crisis, sino que también presionan por una respuesta que trascienda la militarización.
Los congresistas caucanos han enfatizado que la paz en Argelia no se conseguirá solo con botas y fusiles. Demandan una estrategia que priorice el desarrollo social mediante programas concretos que aborden la educación, el empleo, la salud y la infraestructura básica. Su respaldo en redes sociales amplifica este grito de auxilio, convirtiéndose en una exigencia de justicia para una región que merece mucho más que promesas vacías. Sin embargo, la tibieza o el silencio de algunos representantes plantea una duda inquietante: ¿realmente defienden los intereses del pueblo caucano?
El gobierno nacional no puede seguir ignorando su responsabilidad con Argelia, Cauca. La implementación de programas sociales no es un lujo ni una opción; es un imperativo moral y una necesidad estratégica para romper el ciclo de violencia que azota la región. Cada día sin una respuesta integral es una oportunidad perdida para construir una paz sostenible y devolver la dignidad a una población que ha soportado décadas de marginación.

La comunidad internacional, los medios y la sociedad civil deben unirse a las voces de los congresistas caucanos y mantener la presión sobre el gobierno. Argelia no puede seguir siendo una estadística más en los informes de conflicto; es una comunidad viva que exige ser escuchada y atendida. Es hora de que el Estado pase de las palabras a los hechos y demuestre que la vida de sus habitantes importa.
Esta nota es un llamado a la acción, una denuncia de la inacción y un reconocimiento a quienes, desde las redes sociales y los pasillos del Congreso, luchan por visibilizar una tragedia que no debe ser ignorada. Argelia, Cauca, merece un futuro diferente, y ese futuro comienza con un compromiso real del gobierno nacional.
Destacado
Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍
-
Destacado11 meses ago
Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca
-
Video3 años ago
Morat – Las Cometas Siempre Vuelan En Agosto
-
Uncategorized3 meses ago
Estas son las acciones operativas de la Policía para brindar seguridad durante la Navidad en Popayán y el Cauca
-
Deportes1 año ago
Linda Caicedo, la destacada jugadora de fútbol colombiana, tuvo un día lleno de emociones.
-
Deportes1 año ago
Teófilo Gutiérrez será nuevo jugador del Real Cartagena
-
Destacado4 meses ago
Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍
-
Destacado1 año ago
Dos civiles y doce militares heridos tras asonada contra el Ejército en Caloto, Cauca
-
Destacado1 año ago
Se reactiva el genocidio indígena