Connect with us

Destacado

Conozca los municipios con mejor y peor desempeño fiscal

Published

on

  • Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca.
  • Caldono, Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El Boletín de Resultados del Índice de Desempeño Fiscal de la vigencia 2020 del DNP, presenta los resultados de la evaluación del desempeño fiscal territorial, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 617 de 2000, y atendiendo a la Nueva Metodología definida para tal fin por el Departamento Nacional de Planeación, la cual incorpora nuevos retos de sostenibilidad fiscal en términos de endeudamiento, inversión, generación de ingresos y ejecución del gasto territorial.

Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca

Por ello, se logró establecer que Guachenédirigido por el alcalde Elmer Abonía, fue el municipio con mejor desempeño fiscal en el departamento del Cauca.

Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca
Foto: Yaritza Cassiani, Alfonso Luna Geller, Elmer Abonía R., David Luna.
  • Dimensión de Resultados Fiscales: 49,67 fue el puntaje obtenido, de un promedio departamental de 35,61, obteniendo el primer lugar.
  • Dimensión Gestión Financiera Territorial: 18,67.

El Puntaje Total obtenido por el municipio de Guachené fue de 68,33 de un promedio total de municipios a nivel departamental de 50,02.

Índice de Desempeño 2020 - Guachené Cauca

Así mismo, figura el municipio de Guapi en el segundo lugar, el municipio de Piendamó en el tercer lugar y Villa Rica 4, entre 42 municipios del Cauca, como los que más se destacaron en índice de desempeño fiscal por su excelente gestión.

Por su parte, Caldono (Último lugar de 42 municipios), Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Índice de Desempeño 2020 - Silvia Cauca
Índice de Desempeño 2020 - Timbiquí Cauca
Índice de Desempeño 2020 - Caldono Cauca

Igualmente, el informe contiene un breve resumen de los resultados del desempeño fiscal para municipios del país y describe el comportamiento histórico de los principales ingresos y gastos, así como la evolución de variables fiscales como el ahorro corriente y el saldo de deuda. Además, incluye estadísticas descriptivas de indicadores que complementan la evaluación del desempeño fiscal y un análisis de correlación entre los resultados de desempeño fiscal y los resultados del Monitoreo de Recursos del Sistema General de Participaciones-Propósito General y Asignaciones Especiales que elabora la Subdirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP.

En el 2020 se observó una reducción real de los ingresos municipales de (1%), con una disminución de más del 50% de los desembolsos y la cofinanciación. Los recursos propios presentaron una disminución cercana al 10% pasando de 31,4 a 28,3 billones de pesos constantes entre 2019 y 2020, mientras que las transferencias crecieron más del 9%. Frente al año 2000, los ingresos territoriales se triplicaron.

Es importante mencionar que el choque que generó el COVID-19 afectó fuertemente a todas las entidades territoriales, sin embargo, sus consecuencias y efectos en las finanzas públicas son variables y dependen en buena medida del estado de sus finanzas públicas previo a la emergencia. Se destaca que, en términos de ingresos, los municipios más afectados en el recaudo de recursos de esfuerzo propios se clasifican en el grupo del nivel bajo, lo que refleja su vulnerabilidad frente a los choques externos.

Otro aspecto importante es el incremento en los gastos del sector salud y la caída sustancial observada en los demás sectores frente a lo observado en el 2019. Los grupos G2 y G3 donde el aumento fue mayor al 10%. Mientras que en las ciudades y los municipios del G5, aunque crecieron los gastos en salud, el porcentaje fue menor que en el resto de las entidades. En cuanto al gasto en educación, se destaca un incremento en este sector para las ciudades y para los municipios del G1 en un 4% aproximadamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Avances históricos en restitución de tierras 🌱 El Gobierno del Cambio destaca importantes logros en la devolución de tierras a las comunidades que más lo necesitan. 🌾

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca

Published

on

By

El proyecto ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y social en Padilla, Cauca, Incauca se ha unido al Sena para liderar un programa de formación técnica en sistemas agropecuarios. Esta iniciativa ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos.

El proyecto, concebido para abordar las necesidades específicas de la comunidad, ha sido fundamental en el fortalecimiento del emprendimiento local y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Padilla. A través de la entrega de capital semilla, los participantes han podido establecer unidades productivas en sus hogares, fomentando así la independencia económica y fortaleciendo el tejido social de la región.

«En Incauca reconocemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región. Valoramos profundamente el potencial que existe en el norte del Cauca y seguiremos promoviendo proyectos similares para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca.

Este programa pretende no solo impactar positivamente en la economía local, sino también elevar la autoestima de los participantes y proporcionar nuevas fuentes de ingresos. «Las personas que formaron parte de este proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima», señaló Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.

A medida que estos emprendedores graduados avanzan, están sentando las bases para la expansión sostenible de esta iniciativa. Con un compromiso continuo de apoyar y empoderar a las comunidades locales, se busca garantizar que el proyecto prospere y ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones.

«Para mí, nuestra graduación es algo muy especial, ya que representa el fruto del proceso que hemos vivido. Esto no solo me motiva, sino que también me proporciona las bases necesarias para cumplir mi gran sueño de convertirme en un destacado productor de huevos de gallina azul a nivel nacional«, expresó Carlos Aguilar, beneficiario de este proyecto.

En 2024, Incauca buscará ampliar su alcance a más comunidades de Padilla, para beneficiar a más personas y seguir siendo un motor de desarrollo económico local.

Incauca LR

Nota tomada de: https://www.agronegocios.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com