Connect with us

Destacado

Conozca los municipios con mejor y peor desempeño fiscal

Published

on

  • Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca.
  • Caldono, Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El Boletín de Resultados del Índice de Desempeño Fiscal de la vigencia 2020 del DNP, presenta los resultados de la evaluación del desempeño fiscal territorial, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 617 de 2000, y atendiendo a la Nueva Metodología definida para tal fin por el Departamento Nacional de Planeación, la cual incorpora nuevos retos de sostenibilidad fiscal en términos de endeudamiento, inversión, generación de ingresos y ejecución del gasto territorial.

Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca

Por ello, se logró establecer que Guachenédirigido por el alcalde Elmer Abonía, fue el municipio con mejor desempeño fiscal en el departamento del Cauca.

Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca
Foto: Yaritza Cassiani, Alfonso Luna Geller, Elmer Abonía R., David Luna.
  • Dimensión de Resultados Fiscales: 49,67 fue el puntaje obtenido, de un promedio departamental de 35,61, obteniendo el primer lugar.
  • Dimensión Gestión Financiera Territorial: 18,67.

El Puntaje Total obtenido por el municipio de Guachené fue de 68,33 de un promedio total de municipios a nivel departamental de 50,02.

Índice de Desempeño 2020 - Guachené Cauca

Así mismo, figura el municipio de Guapi en el segundo lugar, el municipio de Piendamó en el tercer lugar y Villa Rica 4, entre 42 municipios del Cauca, como los que más se destacaron en índice de desempeño fiscal por su excelente gestión.

Por su parte, Caldono (Último lugar de 42 municipios), Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Índice de Desempeño 2020 - Silvia Cauca
Índice de Desempeño 2020 - Timbiquí Cauca
Índice de Desempeño 2020 - Caldono Cauca

Igualmente, el informe contiene un breve resumen de los resultados del desempeño fiscal para municipios del país y describe el comportamiento histórico de los principales ingresos y gastos, así como la evolución de variables fiscales como el ahorro corriente y el saldo de deuda. Además, incluye estadísticas descriptivas de indicadores que complementan la evaluación del desempeño fiscal y un análisis de correlación entre los resultados de desempeño fiscal y los resultados del Monitoreo de Recursos del Sistema General de Participaciones-Propósito General y Asignaciones Especiales que elabora la Subdirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP.

En el 2020 se observó una reducción real de los ingresos municipales de (1%), con una disminución de más del 50% de los desembolsos y la cofinanciación. Los recursos propios presentaron una disminución cercana al 10% pasando de 31,4 a 28,3 billones de pesos constantes entre 2019 y 2020, mientras que las transferencias crecieron más del 9%. Frente al año 2000, los ingresos territoriales se triplicaron.

Es importante mencionar que el choque que generó el COVID-19 afectó fuertemente a todas las entidades territoriales, sin embargo, sus consecuencias y efectos en las finanzas públicas son variables y dependen en buena medida del estado de sus finanzas públicas previo a la emergencia. Se destaca que, en términos de ingresos, los municipios más afectados en el recaudo de recursos de esfuerzo propios se clasifican en el grupo del nivel bajo, lo que refleja su vulnerabilidad frente a los choques externos.

Otro aspecto importante es el incremento en los gastos del sector salud y la caída sustancial observada en los demás sectores frente a lo observado en el 2019. Los grupos G2 y G3 donde el aumento fue mayor al 10%. Mientras que en las ciudades y los municipios del G5, aunque crecieron los gastos en salud, el porcentaje fue menor que en el resto de las entidades. En cuanto al gasto en educación, se destaca un incremento en este sector para las ciudades y para los municipios del G1 en un 4% aproximadamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

En Pasto, trabajan para atender afectados por la avalancha en la vía hacia el Putumayo

Published

on

By

Las autoridades están en el lugar de los hechos. Por el momento se espera nuevo reporte sobre el número de damnificados.

Las fuertes lluvias presentadas en la ciudad de Pasto provocaron una emergencia en la tarde de este viernes 7 de marzo, en la que varios vehículos se vieron involucrados cuando se movilizaban por una vía de la zona rural de la capital del departamento de Nariño.

El incidente ocurrió en el kilómetro 12 de la vía que conduce al corregimiento de Encano, donde está ubicada la turística laguna de La Cocha.

En ese lugar se presentó una avalancha de grandes dimensiones, dejando preliminarmente a dos personas desaparecidas.

 

Entre los vehículos afectados hay uno de transporte de pasajeros que se dirigía, precisamente, a la laguna de La Cocha. Las autoridades ya brindan acompañamiento a los damnificados y se espera un nuevo reporte al respecto.

Los integrantes de la Policía Metropolitana de Pasto indicaron que trabajan articuladamente con la Alcaldía de la ciudad para auxiliar a las personas afectadas y dar un reporte oficial de los daños generados durante la emergencia.

“La Policía Nacional junto con la Alcaldía de Pasto brinda acompañamiento y apoyo en la emergencia causada por una avalancha en el kilómetro 12 de la vía al #Encano. Nuestro compromiso es velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad”, se lee en un trino publicado en X (antes Twitter).

Continue Reading

Destacado

Argelia, Cauca: Un Grito de Auxilio Ignorado por el Gobierno Nacional

Published

on

By

En un contexto de violencia desbordada y crisis humanitaria, Argelia, Cauca, se encuentra atrapada en un abandono que clama por justicia.

El gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha optado por un enfoque militarista que privilegia operaciones como la Operación Perseo sobre la implementación de programas sociales esenciales para la región. Esta decisión no solo perpetúa el sufrimiento de miles de habitantes desplazados y afectados por el conflicto armado, sino que evidencia una negligencia inaceptable hacia una comunidad históricamente marginada. La ausencia de una estrategia integral que combine seguridad con desarrollo social es un fallo que condena a Argelia a un ciclo interminable de desesperanza.

No hay evidencia concreta de que el gobierno nacional haya implementado programas sociales específicos para atender las necesidades más urgentes de Argelia, Cauca. Mientras la región enfrenta problemas estructurales como pobreza extrema, falta de acceso a educación y salud, y un desarrollo rural estancado, las acciones del Estado se limitan a medidas temporales como la distribución de ayuda humanitaria. Si bien esta asistencia es un alivio inmediato, no sustituye la necesidad de iniciativas a largo plazo que fortalezcan el tejido social y económico de la comunidad.

La falta de menciones a programas sociales en comunicaciones oficiales o reportes de medios confiables refuerza la percepción de que Argelia ha sido relegada a un segundo plano en la agenda nacional. La inversión del Ministerio de Cultura en actividades artísticas, aunque destacable, resulta insuficiente frente a la magnitud de la crisis. ¿De qué sirve promover eventos culturales cuando las familias carecen de lo básico para sobrevivir? Esta desconexión entre las prioridades del gobierno y las realidades de la región es un reflejo de la indiferencia que ha caracterizado su respuesta.

n medio de este abandono, los congresistas caucanos han alzado su voz a través de las redes sociales para denunciar la situación y exigir una acción contundente del gobierno nacional. Sus mensajes, cargados de urgencia y frustración, son un eco del dolor de una comunidad que se siente olvidada. Por ejemplo, un usuario en X señaló con indignación la falta de una ayuda integral y la negligencia estatal, instando al presidente Petro a contrarrestar estas críticas con hechos tangibles. Estas publicaciones no solo visibilizan la crisis, sino que también presionan por una respuesta que trascienda la militarización.

Los congresistas caucanos han enfatizado que la paz en Argelia no se conseguirá solo con botas y fusiles. Demandan una estrategia que priorice el desarrollo social mediante programas concretos que aborden la educación, el empleo, la salud y la infraestructura básica. Su respaldo en redes sociales amplifica este grito de auxilio, convirtiéndose en una exigencia de justicia para una región que merece mucho más que promesas vacías. Sin embargo, la tibieza o el silencio de algunos representantes plantea una duda inquietante: ¿realmente defienden los intereses del pueblo caucano?

El gobierno nacional no puede seguir ignorando su responsabilidad con Argelia, Cauca. La implementación de programas sociales no es un lujo ni una opción; es un imperativo moral y una necesidad estratégica para romper el ciclo de violencia que azota la región. Cada día sin una respuesta integral es una oportunidad perdida para construir una paz sostenible y devolver la dignidad a una población que ha soportado décadas de marginación.

Gobierno Nacional condena secuestro de 29 uniformados en el Cauca
La situación en la zona de El Plateado es compleja, debido a que al parecer las disidencias de las Farc estarían presionando a la comunidad para atacar a la fuerza pública.

La comunidad internacional, los medios y la sociedad civil deben unirse a las voces de los congresistas caucanos y mantener la presión sobre el gobierno. Argelia no puede seguir siendo una estadística más en los informes de conflicto; es una comunidad viva que exige ser escuchada y atendida. Es hora de que el Estado pase de las palabras a los hechos y demuestre que la vida de sus habitantes importa.

Esta nota es un llamado a la acción, una denuncia de la inacción y un reconocimiento a quienes, desde las redes sociales y los pasillos del Congreso, luchan por visibilizar una tragedia que no debe ser ignorada. Argelia, Cauca, merece un futuro diferente, y ese futuro comienza con un compromiso real del gobierno nacional.

Continue Reading

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com