Destacado
Conclusiones del Consejo de Seguridad con el Ministro de Defensa en el Cauca
Ministerio de Defensa junto con el Ministerio de Educación y las alcaldías llevarán a cabo acciones efectivas para el retorno de los jóvenes al estudio, debido a la deserción que se ha presentado.
Tras un consejo de seguridad presidido por el ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez en el departamento del norte del Cauca con el fin de abordar temas como el reclutamiento forzado, la minería ilegal, la extorsión, entre otros, el jefe de la cartera hizo un llamado a las comunidades que allí habitan a que no permitan la instrumentalización por parte del Estado Mayor Central, el cual busca impedir el deber que tiene el Ejército Nacional con la protección de la población civil.
“No hay terreno vedado para la Fuerza Pública, los objetivos de acción de las Fuerzas se mantendrán y se ejecutarán, y aquí un llamado a la población a que no permitan esta instrumentalización. Sabemos que hay comunidades que se resisten a las amenazas del Estado Mayor Central y se niegan a salir para impedir el cumplimiento del deber de parte del Ejército y a esas comunidades que con tanto valor se han negado a cumplir las órdenes ilegales, como todas las órdenes que imparten esa organización, nuestro reconocimiento”, afirmó Velásquez.
Acompañado por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, alcaldes de los municipios del norte del departamento, la cúpula militar y de Policía, y mandos territoriales; el ministro manifestó que estas comunidades no están solas y que la Fuerza Pública prestará mayor atención para su cuidado, ya que estos casos serán presentados en el mecanismo de verificación del cese al fuego que se tiene con este grupo. “este mecanismo no es simplemente la presentación de hechos para una eventual verificación, sino que el mecanismo tiene que cumplir sus funciones, y no puede haber cese si no existe un mecanismo eficaz de verificación”.
De la misma forma, Velásquez reiteró el mensaje de lo que es el cese al fuego por parte de la Fuerza Pública, el cual, “solo significa suspensión de operaciones ofensivas y de operaciones especiales de Policía, pero que el copamiento del territorio, el control legal del territorio, la protección a las comunidades, la acción contra toda forma de criminalidad, las operaciones que tienen que incrementarse contra las finanzas criminales de estas organizaciones, particularmente lo que tiene que ver con la minería ilegal y el narcotráfico, se mantienen tienen que cumplirse”.
Por lo anterior, el ministro anunció en este departamento el Plan 16.000 de las Fuerzas Militares y el Plan 20.000 por parte de la Policía Nacional, “estos soldados profesionales empiezan su proceso de formación de reentrenamiento, ya que en realidad son soldados regulares que han estado en servicio militar”. Respecto al Ejército Nacional, se dio a conocer la llegada de 470 hombres para el Cauca, en marzo y mayo de este año.
Paralelo a estos anuncios, el jefe de la cartera de Defensa declaró a medios de comunicación la importancia de articular esfuerzos con el Ministerio de Educación y alcaldías para fomentar el retorno de los jóvenes a las aulas, ya que se evidencia un elevado número de deserción escolar y además son buscados por el Estado Mayor Central para el reclutamiento forzado, lo cual está contemplado en los acuerdos del cese al fuego, como acciones prohibidas.
Finalmente, y frente a las necesidades de vías terciarias, Velásquez se refirió al financiamiento ofrecido por el gobernador del Cauca para desarrollar las obras que no se han llevado a cabo, razón por la cual la Brigada de Ingenieros Militares prestará un apoyo, según palabras del ministro, muy importante en la identificación de necesidades urgentes y las capacidades para acometer ese trabajo.
Fuente: Periodico Virtual
Destacado
Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍
Destacado
Avances históricos en restitución de tierras 🌱 El Gobierno del Cambio destaca importantes logros en la devolución de tierras a las comunidades que más lo necesitan. 🌾
Destacado
Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca
El proyecto ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y social en Padilla, Cauca, Incauca se ha unido al Sena para liderar un programa de formación técnica en sistemas agropecuarios. Esta iniciativa ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos.
El proyecto, concebido para abordar las necesidades específicas de la comunidad, ha sido fundamental en el fortalecimiento del emprendimiento local y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Padilla. A través de la entrega de capital semilla, los participantes han podido establecer unidades productivas en sus hogares, fomentando así la independencia económica y fortaleciendo el tejido social de la región.
«En Incauca reconocemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región. Valoramos profundamente el potencial que existe en el norte del Cauca y seguiremos promoviendo proyectos similares para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca.
Este programa pretende no solo impactar positivamente en la economía local, sino también elevar la autoestima de los participantes y proporcionar nuevas fuentes de ingresos. «Las personas que formaron parte de este proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima», señaló Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.
A medida que estos emprendedores graduados avanzan, están sentando las bases para la expansión sostenible de esta iniciativa. Con un compromiso continuo de apoyar y empoderar a las comunidades locales, se busca garantizar que el proyecto prospere y ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones.
«Para mí, nuestra graduación es algo muy especial, ya que representa el fruto del proceso que hemos vivido. Esto no solo me motiva, sino que también me proporciona las bases necesarias para cumplir mi gran sueño de convertirme en un destacado productor de huevos de gallina azul a nivel nacional«, expresó Carlos Aguilar, beneficiario de este proyecto.
En 2024, Incauca buscará ampliar su alcance a más comunidades de Padilla, para beneficiar a más personas y seguir siendo un motor de desarrollo económico local.
Nota tomada de: https://www.agronegocios.co/
-
Destacado10 meses ago
Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca
-
Video2 años ago
Morat – Las Cometas Siempre Vuelan En Agosto
-
Deportes11 meses ago
Linda Caicedo, la destacada jugadora de fútbol colombiana, tuvo un día lleno de emociones.
-
Destacado11 meses ago
Dos civiles y doce militares heridos tras asonada contra el Ejército en Caloto, Cauca
-
Deportes11 meses ago
Teófilo Gutiérrez será nuevo jugador del Real Cartagena
-
Destacado1 año ago
Se reactiva el genocidio indígena
-
Noticias12 meses ago
Petro pide priorizar la vía al Mar en el Cauca
-
Uncategorized1 mes ago
Estas son las acciones operativas de la Policía para brindar seguridad durante la Navidad en Popayán y el Cauca