Connect with us

Destacado

Bolívar fue escenario de dos masacres en menos de 6 horas

Published

on

Los violentos dejaron 6 víctimas, entre ellos un menor de edad, en Simití y Carmen de Bolívar.

Por: Cartagena  08 de septiembre 2020 , 11:37 a. m.

Los municipios de Simití y Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, fueron escenario de una violenta jornada este lunes, que dejó 6 personas muertas, entre ellas un menor de edad.

Los múltiples crímenes fueron perpetrados con arma de fuego.

A la 1:30 de la tarde, tres hombres que se movilizaban en una moto por zona rural del municipio de Simití fueron ultimados con arma de fuego.

MASACRE 10:17 A. M.

El hecho se presentó en zona minera de Los Cagüises, jurisdicción del corregimiento de Monterrey, municipio de Simití, en el sur del departamento.

Es necesario coordinar esfuerzos con La Fuerza de Tarea Marte (Ejército Nacional), con el fin de poder desplegar un dispositivo mixto con unidades de Policía judicial y Ejército para poder llegar a esta zona rural del municipio de Simití”, Señaló el Coronel Gustavo Martínez, comandante de Policía del Magdalena Medio.

Las primeras versiones de las autoridades dan cuenta que la zona de la masacre es de difícil acceso.

(También lo invitamos a leer: Un menor de edad entre las víctimas de masacre en El Carmen de Bolívar)

Simití, y en general el sur de Bolívar, es región minera donde hacen presencia a la guerrilla del ELN y bandas criminales como el Clan del Golfo, que se lucran de la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico.

La primera hipótesis del crimen está relacionada con una vendetta territorial entre expendedores de drogas al servicio del Clan del
Golfo

Vendetta deja luto en Carmen de Bolívar

Seis horas después, a las 7:30 p. m., las autoridades de Bolívar reportaron un nuevo hecho de sangre, esta vez en el municipio del Carmen de Bolívar.

Hasta el barrio Villa María, sector Las Lomas, de la capital de los Montes de María, llegaron dos hombres en moto y dispararon contra un grupo de personas que departían en vía pública.

En el lugar murieron dos hombres que fueron identificados como Jesús Benites Pineda (18 años) y Farid Luna Sierra (de 17 años).

La tercera víctima fatal fue Jorge García Barrios (de 37 años de edad) quien fue traslado hasta la ciudad de Sincelejo, donde murió en un centro asistencial.
Tres personas más resultaron heridas.

“La primera hipótesis del crimen está relacionada con una vendetta territorial entre expendedores de drogas al servicio del Clan del Golfo”, señaló Carlos Feliz Monsalve, secretario del Interior del departamento.

Según la Policía, uno de los hombres asesinados tenía dos anotaciones por tráfico de estupefacientes, y había sido capturado en el municipio del Carmen de Bolívar.

En el Carmen de Bolívar van 20 personas asesinadas en lo que va del año.

En el Carmen de Bolívar van 20 personas asesinadas en lo que va del año.Foto:

archivo particular

Hoy, a primera hora se lleva a cabo un consejo de seguridad en el Carmen de Bolívar.

En este municipio, en lo que del año, han sido convocados 14 consejos de seguridad y tres comités de orden público para hacerle frete al accionar criminal del clan del Golfo y el narcotráfico.

Según el alcalde del municipio, Carlos Torres, el triple homicidio de anoche se suma a las 17 muertes violentas que van este año en la región, de las cuales ocho ataques ocurrieron en la alta montaña.

El pasado 12 de agosto, 37 familias de la vereda Caño Negro, en el Carmen de Bolívar, salieron ante las amenazas y el accionar criminal de una célula del ‘clan del Golfo’ que controla la movilidad y los horarios de esta comunidad.

Tres días después del masivo desplazamiento, las familias regresaron al territorio en compañía de hombres de la Armada Nacional.

La omisión y la inercia de la institucionalidad han facilitado la creación de un ‘corredor estratégico’ para el Clan del Golfo/Autodefensas Gaitanistas para la movilidad del
microtráfico

En lo que va del año, en los Montes de María la Armada ha incautado 260 kilogramos de cocaína y se han realizado 44 capturas de integrantes del ‘clan del Golfo’.

Entre las capturas se encuentra Pedro Jesús Sanabria, alias Brasil, segundo cabecilla de la subestructura ‘Héroes del Caribe’.

Las masacres de ayer en Bolívar son el resultado de una espiral de violencia, inseguridad y amenazas a líderes campesinos, que hoy están en medio de las rutas del micro y narcotráfico, y de las balas de bandas criminales, encabezadas por el Clan del Golfo.

Así lo revela El Observatorio de Cultura Política, Paz, Convivencia y Desarrollo de los Montes de María, de la Universidad de Cartagena, en el estudio ‘Los Montes de María: entre la fragilidad institucional y el regreso al pasado’, publicado el pasado mes de agosto.

«La omisión y la inercia de la institucionalidad han facilitado la creación de un ‘corredor estratégico’ para el Clan del Golfo/Autodefensas Gaitanistas que conecta la zona costera de la subregión, con la sabana y la alta montaña, para la movilidad del microtráfico, el control social y territorial para sus acciones criminales”, señala un aparte del estudio.Lea el informe sobre la violencia en Montes de María

Según los investigadores, en la zona hoy operan células criminales armadas, conformadas por un puñado de hombres con armas cortas, que se movilizan en motos y camionetas de alta gama, y que como subsidiarias del Clan del Golfo/ Autodefensas gaitanistas.

El reposicionamiento de actores armados ilegales, el incremento de las muertes violentas y el auge del microtráfico, ha derivado hacia situaciones que se creían superadas en los Montes de María», subraya la investigación académica.

La situación en la región propició que la Defensoría del Pueblo emitiera la alerta temprana 006 de 2020 acreditando los riesgos para la población del Carmen de Bolívar.

La Procuraduría General de la Nación también llamó la atención sobre el riesgo de las comunidades luego de la salida de las familias de la vereda Caño Negro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Transformando vidas con justicia 💚 El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el país, logrando avances significativos en la restitución de tierras. 🌍

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Avances históricos en restitución de tierras 🌱 El Gobierno del Cambio destaca importantes logros en la devolución de tierras a las comunidades que más lo necesitan. 🌾

Published

on

By

Continue Reading

Destacado

Incauca y el Sena fortalecerán proyectos productivos para el sector agropecuario en el Cauca

Published

on

By

El proyecto ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y social en Padilla, Cauca, Incauca se ha unido al Sena para liderar un programa de formación técnica en sistemas agropecuarios. Esta iniciativa ha capacitado a 37 personas durante 15 meses, dotándolas de habilidades prácticas y teóricas en agricultura, así como en el manejo de cerdos, gallinas y pollos.

El proyecto, concebido para abordar las necesidades específicas de la comunidad, ha sido fundamental en el fortalecimiento del emprendimiento local y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Padilla. A través de la entrega de capital semilla, los participantes han podido establecer unidades productivas en sus hogares, fomentando así la independencia económica y fortaleciendo el tejido social de la región.

«En Incauca reconocemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región. Valoramos profundamente el potencial que existe en el norte del Cauca y seguiremos promoviendo proyectos similares para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó Angélica Quiroga, Directora de Sostenibilidad de Incauca.

Este programa pretende no solo impactar positivamente en la economía local, sino también elevar la autoestima de los participantes y proporcionar nuevas fuentes de ingresos. «Las personas que formaron parte de este proceso están realmente felices. Esto ha contribuido a aumentar la prosperidad en sus vidas y a elevar su autoestima», señaló Marisol Mina, Representante Legal del Consejo Comunitario Unión Yarú.

A medida que estos emprendedores graduados avanzan, están sentando las bases para la expansión sostenible de esta iniciativa. Con un compromiso continuo de apoyar y empoderar a las comunidades locales, se busca garantizar que el proyecto prospere y ofrezca oportunidades de crecimiento a las futuras generaciones.

«Para mí, nuestra graduación es algo muy especial, ya que representa el fruto del proceso que hemos vivido. Esto no solo me motiva, sino que también me proporciona las bases necesarias para cumplir mi gran sueño de convertirme en un destacado productor de huevos de gallina azul a nivel nacional«, expresó Carlos Aguilar, beneficiario de este proyecto.

En 2024, Incauca buscará ampliar su alcance a más comunidades de Padilla, para beneficiar a más personas y seguir siendo un motor de desarrollo económico local.

Incauca LR

Nota tomada de: https://www.agronegocios.co/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Uma Kiwe Radio - Desarrollado por www.asiserver.com